El IICA crea Fondo Especial para apoyar el trabajo de las naciones del Caribe para reducir importaciones de alimentos y fortalecer resiliencia del sector agrícola

El IICA crea Fondo Especial para apoyar1

Mohamed Irfaan Ali, presidente de la República Cooperativa de Guyana; y Manuel Otero, Director General del IICA.

San José, (IICA).-

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) creará un Fondo Especial para el Caribe con el que impulsará iniciativas y acciones para apoyar a las naciones de la región a alcanzar el objetivo de reducir sus millonarias importaciones de alimentos en un 25% para 2025.

El Fondo Especial del IICA para el Caribe, cuya creación fue anunciada por el Director General Manuel Otero, se enmarca dentro de las prioridades de Instituto, que trabaja en estrecha relación con esta región para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de su población.

Robustecer la resiliencia climática del sector agropecuario en el Caribe es esencial ya que la región es especialmente vulnerable al impacto del cambio climático.

A través de la creación del Fondo, que será constituido por el organismo de desarrollo agrícola y bienestar rural de las Américas con la suma de U$ 250.000, se promoverán una serie de actividades orientadas a mejorar la resiliencia de los productores y las capacidades del sector público y privado.

“Con esta decisión, el IICA se propone facilitar una mayor integración de los países del Caribe a través de alianzas hemisféricas y proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular que favorezcan su seguridad alimentaria y nutricional. Profundizamos además nuestro compromiso con el impulso a una mejor calidad de vida de los habitantes del Caribe”, dijo Otero al comunicar la decisión.

La mayoría de los países caribeños son importadores netos de alimentos y al menos siete naciones importan más del 80% de la comida que consumen. Se estima que la factura por importaciones de alimentos asciende a U$ 6.000 millones de dólares anuales.

Por esto, los países nucleados en la Comunidad del Caribe (CARICOM) han avanzado en el proyecto denominado “Visión 25% al 2025”, con el cual se proponen reducir la factura de importación de alimentos de la región en un 25% para el año 2025.

Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe, en un esfuerzo por aumentar la producción local de alimentos, mejorar el comercio intrarregional y fomentar la creación de riqueza y oportunidades económicas en el sector agrícola de los países de la región.

El IICA crea Fondo Especial para apoyar2

Carla Barnett, Secretaria General de CARICOM y Manuel Otero, Director General del IICA.

Fortalecimiento de capacidades

A través del Fondo Especial, el IICA elaboró un programa que tiene, entre otros componentes la promoción de sistemas y mecanismos agroecológicos climáticamente resilientes; fortalecimiento de las capacidades para la administración integrada de agua y suelo; manejo de riesgo de desastres agrícolas; tecnologías digitales; capacitación sobre producción de semillas limpias y cultivos estratégicos como piña y papa; adopción de modelos de producción animal sostenible que permitan sustituir y reducir importaciones de proteína animal; impulso al emprendedurismo agrícola para jóvenes y mujeres a través de incubadoras de empresas.

En el contexto de estas iniciativas se organizarán talleres de capacitación, entrenamientos y eventos para extender buenas prácticas en diferentes cultivos, ganadería sostenible, cuidado de la salud del suelo y adaptación al cambio climático.

El IICA crea Fondo Especial para apoyar3

Saboto Caesar, ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas.

Acuerdos regionales

En agosto pasado, la CARICOM y el IICA establecieron un acuerdo para priorizar sus acciones conjuntas en el Caribe, destinado a avanzar de manera conjunta en las áreas de formulación de políticas agropecuarias y de desarrollo rural, sistemas de producción, impulso a cadenas de valor, resiliencia del sector agro y mejoramiento del uso de los suelos. El acuerdo fue firmado por el Director General del IICA con la Secretaria General del CARICOM, Carla Barnett.

Además, en octubre último visitó la sede del IICA en San José de Costa Rica el presidente de Guyana, Mohammed Irfaan Ali.

El IICA trabaja además junto al Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), a través del aporte de un fondo de financiamiento para acciones tecnológicas fundamentales para la región.

El IICA crea Fondo Especial para apoyar4

La mayoría de los países caribeños son importadores netos de alimentos y al menos siete naciones importan más del 80% de la comida que consumen. Se estima que la factura por importaciones de alimentos asciende a U$ 6.000 millones de dólares anuales.

La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) es otro aliado del IICA en el abordaje a los desafíos que plantea la seguridad alimentaria en la región.

Deja un comentario