Coca-Cola FEMSA presenta segunda edición de la Escuela Técnica para Mujeres

Managua.-
  • En esta segunda edición participan 30 mujeres que recibirán las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades técnicas necesarias para su desarrollo integral.
  • Las capacitaciones de la Escuela de Mujeres tendrán una duración de cuatro meses, que incluyen clases teóricas y prácticas

¿Están lista para el futuro? con esta pregunta Coca-Cola FEMSA Nicaragua presentó la segunda edición de la Escuela Técnica para Mujeres que se enmarca en su programa FemPower, orientado a superar las brechas laborales y empoderar a mujeres en el campo de la logística, producción, área comercial y mantenimiento.

El lanzamiento de la segunda edición se realizó este viernes con la presencia de las 30 mujeres seleccionadas, los facilitadores de la Escuela y el Comité de Coca-Cola FEMSA Nicaragua.

“Este año nuestra Escuela Técnica de Mujeres está evolucionando, más que empoderamiento, es conocimiento y desarrollo de habilidades técnicas y personales que les abren las puertas a desarrollar una carrera exitosa en la operación de logística y a experimentar un crecimiento personal significativo”, explica Julio González Caballeros, director de operaciones de Coca-Cola FEMSA Nicaragua.

La Escuela Técnica para Mujeres contribuye a uno de los objetivos de Coca-Cola FEMSA como es promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en el campo de la logística, generando un impacto positivo en la industria y en la sociedad en general.

Coca-Cola FEMSA impulsa esta iniciativa en alianza con el centro de capacitación Divino Pastor que durante cuatro meses capacitará a las participantes con clases teóricas y prácticas orientadas al empoderamiento de las mujeres en el campo técnico. Al finalizar, las estudiantes que cumplan con la malla formativa, recibirán una certificación respaldada por Coca-Cola FEMSA.

“Nuestra primera edición de la Escuela Técnica para mujeres fue muy exitosa, participaron 20 mujeres, las cuales luego se insertaron a la compañía en su totalidad, en diferentes áreas. Estamos seguras que estas nuevas participantes van a crecer y adquirir nuevos conocimientos técnicos y personales que les permitan abrirse espacios en el mundo laboral y personal”, agrega Julio González Caballeros.


Acerca de la compañía
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador de franquicias Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 131 marcas a más de 266 millones de consumidores cada día. Con más de 80 mil colaboradores, la Compañía comercializa y vende aproximadamente 3.5 mil millones de cajas unidad a través de casi 2 millones de puntos de venta al año. Operando 49 plantas de manufactura y 260 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor. La Compañía es miembro del Índice de Sostenibilidad de Mercados Emergentes del Dow Jones, Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, FTSE4Good Emerging Index; y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros. Sus operaciones abarcan ciertos territorios en México, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina, y, a nivel nacional, en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela a través de una inversión en KOF Venezuela. Para obtener más información, visite: www.coca-colafemsa.com

Deja un comentario